Tenemos un extenso y variado catálogo de cursos programables, accesibles para todo el mundo y para cualquier centro docente.
Si te interesa cursar alguno de ellos, permanece atento a las próximas fechas.
Si eres un centro docente y quieres programar alguno de los cursos, no dudes en contactarnos.
ESGRIMIMO es un curso eminentemente físico: combina la esgrima escénica y deportiva con técnicas de mimo contemporáneo y pantomima clásica.
Se aprende mimo con ejercicios de esgrima y se entrena esgrima a través de la expresión corporal del mimo, todo con una base sólida de interpretación gestual.
Docente: Juanfran Dorado
El cuerpo es un lenguaje universal capaz de contar historias más allá de las palabras. El humor gestual combina la expresividad física con la precisión técnica para crear situaciones cómicas, sorprendentes y profundamente comunicativas.
El cuerpo es el principal instrumento del actor, el juego es la herramienta y la creación colectiva se convierte en el motor del aprendizaje.
Docentes: Susana Cortés y Juanfran Dorado
Abierto a actores y actrices, bailarines/as, docentes y apasionados/as del movimiento. Este curso explora la esgrima como lenguaje artístico: del duelo clásico a la narración gestual; del rigor técnico a la creación escénica. Una experiencia formativa y divertida donde cuerpo y espada se convierten en arte. Un entrenamiento único que combina técnica, creatividad y juego.
Docente: Juanfran Dorado
La expresión corporal es quizá el lenguaje más natural y espontáneo, ya que no tiene un código establecido.
El lenguaje corporal permite transmitir los sentimientos, actitudes y sensaciones de una manera directa y clara, acompañando habitualmente al lenguaje oral y gutural, para matizar y hacerlo más comprensible.
En este curso se manejarán herramientas de la interpretación gestual de una manera técnica y amena.
Docente: Juanfran Dorado
Un espacio de acompañamiento donde el acto teatral se convierte el eje vertebrador para profundizar en nuestro autoconocimiento, favorecer el crecimiento psicológico y ayudarnos a cambiar algunos viejos patrones o poder elegir otros.
Con objetivos como explorar el vínculo de grupo y los patrones relacionales; darnos un espacio para ser, estar, sentir… vivir; crear un espacio de vuelta a la conexión con uno/a mismo/a o permitirnos explorar facetas que habitualmente censuramos, entre otros.
Docente: Carolina Lapausa
Las pompas de jabón son uno de los símbolos más bellos del arte efímero: aparecen, brillan con la luz y desaparecen dejando tras de sí un instante irrepetible.
Este taller descubrirá el proceso de la fórmula (la mezcla y los secretos técnicos) a la forma (el gesto, la composición y la historia que cuentan), aprendiendo a crear burbujas que no solo sorprenden por su tamaño o resistencia, sino por la emoción y el juego que despiertan.
Docente: David Vega
Una experiencia escénica única que combina el ritmo de la percusión con el juego del clown.
La percusión no solo como música, sino como lenguaje corporal y expresivo; el clown no solo como comedia, sino como una vía de conexión auténtica con el público.
A lo largo del taller, los participantes explorarán cómo transformar objetos cotidianos en instrumentos, cómo construir partituras rítmicas con el cuerpo y cómo el humor y la ingenuidad del clown pueden convertir un simple golpe en un momento teatral lleno de vida.
Docente: Jony Elías
La improvisación gestual es un terreno fértil donde el cuerpo se convierte en la herramienta principal de juego, creación y comunicación. Se confía en la imaginación, en el impulso físico y en la escucha activa para construir escenas sin guion, dando protagonismo al gesto, al silencio y al humor.
La combinación de la técnica del gesto, la potencia del gag y la frescura de la improvisación como motores de la creatividad escénica.
Docente: Rubén Hernández
La interpretación ante la cámara exige un lenguaje distinto al del escenario. El gesto debe afinarse, la emoción concentrarse y la verdad del actor se transmite a través de los detalles más sutiles.
Este curso propone un recorrido práctico por las herramientas fundamentales para actuar frente a la cámara, explorando cómo construir personajes, trabajar la naturalidad y adaptarse a los distintos formatos audiovisuales: cine, televisión y plataformas digitales.
Docente: Luis Cao
La creación de la Idea, la materialización de esa idea y su puesta en escena.
El proceso creativo es un viaje fascinante y, a veces, tormentoso. Enfrentarse a uno mismo en el proceso y muchas veces no llegar a finalizarlo por motivos varios que al final se concentran en uno solo: el miedo. Este taller pretende acompañar en ese arranque, tan complejo a veces, y facilitar el camino de entrada a un mundo emocionante: hacer mi propia creación.
Docente: Elena Lombao